Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

manifiesto de trabajadorxs de la UCM


MANIFIESTO COMÚN DE LAS PLATAFORMAS DE TRABAJADORXS DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID. (aprobado en Asamblea el 16 de mayo de 2012)

Lxs TRABAJADORXS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS (profesorxs, personal administrativo y de servicios, investigadorxs y trabajadorxs de las subcontratas) somos conscientes de que las universidades públicas están sufriendo desde hace años una ofensiva desreguladora que pretende acabar con el derecho a una educación pública de calidad y accesible a todxs lxs ciudadanxs (y que en el medio plazo se concreta en la Estrategia Universidad 2015/2020). Durante años se han adoptado medidas para estrangular económicamente a las universidades públicas, se han deteriorado las condiciones laborales de todxs sus trabajadorxs y ha aumentado el coste de la educación universitaria para los alumnos. Se han abierto las puertas a las empresas privadas y al sector financiero que, bajo la consigna de la búsqueda de financiación, la rentabilidad y la eficacia, está poniendo en manos de intereses particulares el futuro de las universidades.
Consideramos que los recortes presupuestarios que llevamos sufriendo y que se agudizan en los últimos años a golpe de decreto responden a dos objetivos. Por un lado, deteriorar las condiciones de funcionamiento de la universidad para alimentar la imagen de que la Universidad pública da una educación de mala calidad. Se transmite la idea de que la universidad pública es un gasto que la sociedad no puede soportar mientras el dinero público se destina por ejemplo al rescate de entidades financieras o a la financiación de las guerras. Por otro lado, se trata de implantar un modelo que permita a las empresas privadas hacer negocio con los estudios superiores.
Los trabajadorxs de las universidades públicas denunciamos que estamos sufriendo una agresión sin precedentes en la misma línea que el resto de los sectores públicos y por ello acordamos implicarnos activamente en la defensa de la Universidad Pública agrupados en Plataformas creadas al efecto y coordinados en la lucha por una UNIVERSIDAD PÚBLICA, DEMOCRÁTICA, AUTÓNOMA Y DE CALIDAD así como coordinar nuestras luchas con otros trabajadorxs públicos, tratando de implicar a toda la sociedad.

Defendemos una educación: PÚBLICA: que garantice el acceso universal a la enseñanza universitaria y la igualdad de oportunidades.
DEMOCRÁTICA: que garantice la adecuada participación de todos los sectores que la componen. AUTÓNOMA: en su planificación y gobierno garantizando así el mandato constitucional desarrollado en la
LOU.

DE CALIDAD: dotada de los recursos de personal, materiales y financieros que garanticen la calidad docente, de investigación y de prestación de servicios.

En la defensa de estos principios de Servicio Público, Democracia, Autonomía y Calidad, REIVINDICAMOS:
- -

Matrículas gratuitas y una política de becas que garantice la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación universitaria. Políticas de personal de administración y servicios que garanticen los derechos laborales, el mantenimiento de las condiciones laborales pactadas por convenio, la estabilidad laboral y la negociación colectiva, y asegure la promoción y formación imprescindibles para la mejora del servicio público prestado.

Políticas de promoción, estabilización y reconocimiento de la labor docente e investigadora que respete las condiciones laborales del personal docente e investigador y los becarios de colaboración en aras de una docencia de calidad y una universidad pública de excelencia.- Políticas de plantillas docente, investigadora y de administración y servicios basada en una programación democráticamente decidida por la comunidad universitaria que afecte al conjunto de la universidad.

- Financiación pública que garantice los recursos, medios e infraestructuras necesarios para el mantenimiento, desarrollo y mejora de las tareas docentes, investigadoras y de prestación de servicios, salvaguardando a la Universidad Pública de planes encaminados en la privatización de la misma.
- Transparencia absoluta en la gestión y publicidad de toda la información a toda la comunidad universitaria en relación con lo expuesto.
Para la consecución de estos objetivos, los trabajadorxs de las Universidades Públicas de Madrid

DIRIGIMOS NUESTRA LUCHA HACIA:
- La retirada del RDL sobre la reforma laboral. 
- La retirada de los planes de recorte aprobados unilateralmente por las diferentes universidades
públicas de Madrid. 
- La NO aplicación de la ley 6/2011 de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid en base al informe de los defensores universitarios que deslegitima la aplicación de esta ley al personal de las Universidades Públicas. 
- Retirada del Real Decreto-Ley 14/2012 de 20 de abril de “medidas urgentes de racionalización de gasto público en el ámbito educativo”.
- Retirada de otras normas análogas que puedan aprobarse en el futuro. 
- Crítica de la Reforma Laboral y las normas que la desarrollan. 
- Estrategia Universidad 2015

Y nos comprometemos en la coordinación de nuestra acción para apoyar a los Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas en la toma de medidas encaminadas a tales objetivos, defendiendo así de una forma REAL Y CONTUNDENTE la Universidad Pública.
Nos comprometemos a luchar por la defensa de lo público en el sentido global del término, no sólo por la titularidad pública. La gestión de lo público debe corresponder a los poderes públicos con la participación de los ciudadanxs como única garantía de transparencia, control, equidad y justicia. Por ello coordinaremos nuestras luchas con otras plataformas por la defensa de lo público.
Hacemos extensivo este Manifiesto al resto de trabajadorxs y estudiantes de las Universidades Públicas Españolas y llamamos a la UNIDAD DE ACCIÓN DE TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA como clave para PARAR ENTRE TODXS el desmantelamiento de la universidad pública.

http://trabajadoresucm.wordpress.com/

Marcelo Expósito sobre la represión de los estudiantes en Valencia

amigos, amigas:

como quizá sepáis, estudiantes de enseñanza secundaria de valencia
comenzaron hace poco a concentrarse en la calle para protestar por los
severos recortes en educación pública efectuados por el gobierno del
pp en la comunidad valenciana, a consecuencia de los cuales muchos
institutos están sufriendo restricciones de electricidad, agua y
calefacción - las protestas se han extendido a la universidad pública
local, cuyos estudiantes se están sumando a las denuncias crecientes
de violencia contra los estudiantes de secundaria por parte de la
policía -

mi sobrina almudena, una joven de 17 años estudiante del instituto
lluís vives de valencia (foco inicial de las movilizaciones), lleva
siendo varios días maltratada en la calle por la policía junto con
muchos otros compañeros y compañeras - ayer fue directamente arrancada
de los brazos de su madre en plena calle durante una concentración,
tras ser señalada por un agente policial como una de las participantes
en las movilizaciones desde su inicio; fue arrastrada del pelo por el
suelo, golpeada, metida en un coche policial agarrada por tres
policías, trasladada esposada en un coche celular y detenida en
comisaría incomunicada durante nueve horas - ahora está protegida por
su familia, acumula varias denuncias policiales, y aun así no deja de
asistir a sus clases en el instituto -

aquí está la noticia de hoy en 'el país', donde se recoge, entre
otros, el caso de mi sobrina:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/20/valencia/1329747482_238876.html

aquí está la noticia del diario 'público', donde se informa de que el
mando policial, antonio moreno, jefe superior de la policía en la
comunidad valenciana, el energúmeno franquista responsable directo del
apalizamiento sistemático de estudiantes durante toda esta semana,
llama a nuestros chicos 'el enemigo'.
http://www.publico.es/espana/423065/la-policia-aduce-que-se-limito-a-responder-al-enemigo

http://www.publico.es/espana/423195/doce-de-los-detenidos-ayer-en-valencia-siguen-bajo-custodia-policial

los motivos de las protestas (no los perdamos de vista):
http://www.publico.es/espana/423141/el-objetivo-era-cortar-el-trafico-para-denunciar-los-recortes-en-las-aulas

mi sobrina almudena es una joven inteligente, sensata, madura,
valiente y comprometida - por mi parte, sumo ya veinte años de
activismo en movimientos autónomos, a lo largo de los cuales he
experimentado casi de todo: detenciones, golpizas, insultos, juicios,
encarcelamientos, condenas judiciales, denuncias policiales, ataques
con humo y gases, disparos con balas de goma y fuego real; he tenido
compañeros y compañeras violentados, violados, torturados e incluso
asesinados por la policía - historias que no soy dado a relatar,
porque creo que la protesta ha de ser expresión de autonomía y júbilo,
experiencia colectiva de alegría y felicidad; estoy convencido de que
tenemos que transmitir, de la protesta, el gozo y no el miedo - pero
nunca, hasta ahora, había sentido la violencia directamente aplicada
sobre los hijos e hijas de mi familia - y estos golpes duelen mucho
más que todos los que yo haya recibido en mi propio cuerpo -

las élites políticas y económicas de europa tienen en mente acelerar
un proceso de acumulación de riqueza y de despojamiento de derechos y
renta de las clases trabajadoras de todo el continente (la nueva
reforma laboral del gobierno español es una violación ejercida sobre
el cuerpo y la memoria de los trabajadores y trabajadoras de este
país), sobredeterminado por el mantra de la 'crisis', y que supone en
realidad en un plan de suicidio colectivo - una herramienta que tienen
en mano parece ser el hostigamiento de una guerra civil entre la
población - lo que estamos viendo en valencia puede no ser sino otro
síntoma del comienzo de algo más serio, un despliegue de violencia
sistemática sobre la población que en europa no experimentábamos desde
hace décadas - (y que, duele decirlo, en el resto del planeta no ha
venido siendo sino el pan nuestro de cada día para capas amplias de la
población mundial) -

estoy muy orgulloso de mi sobrina almudena, extremadamente dolido por
la situación que viven ahora ella y sus compañeros y compañeras
estudiantes en valencia, nuestros chicos y chicas que nos están dando
una lección de decisión, de valentía, de madurez, de entereza; y estoy
furioso, profundamente rabioso contra los profesionales de la
violencia y la gentuza que en las élites políticas y mediáticas los
mandan a apalizarnos a nosotros y a nuestras hijas y nuestros hijos,
tan solo para proteger su proceso de acumulación de riqueza, para que
no toquemos sus privilegios, sus sueldazos y sus casazas, sus cochazos
y sus yates - memoria histórica: vázquez montalbán lo dijo: la
burguesía de este país ya armó una guerra civil tan solo para evitar
que les quitáramos las fincas para repartir las tierras -

nuestra respuesta, amigos y amigas, tiene que ser más respuesta, más
movilización, más organización, más participación; más revuelta, más
oposición y más desobediencia en nuestras calles y en nuestras casas,
en el trabajo y en la vida cotidiana - preocupación, sí, pero también
alegría y arrojo, iniciativa y contundencia - por nuestras hijas y por
nuestros hijos, por nuestro futuro y por nuestro presente, y también
por la memoria de un pasado de luchas; en solidaridad con los
estudiantes y las estudiantes de valencia, salgamos a las plazas y a
las calles, reunámonos, demostremos que podemos, que somos más, que
somos el 99% por ciento, que sí se puede, que hay otra forma, seamos
inteligentes desviando la guerra civil, de la crisis no se sale sino
construyendo otra sociedad, maneras nuevas de hacer las cosas -
hagamos impracticable este sistema violento y criminal y suicida, y
construyamos ya otro, una democracia real -

acabo de hablar con mi sobrina por teléfono y estoy muy dolido,
disculpadme el desahogo - quería dejaros testimonio de su valentía
para que prolifere, pediros que prestéis atención a las noticias de
valencia, que difundáis la información, que denunciéis, que mostréis
solidaridad y hagáis lo posible para detener entre todos el maltrato y
el abuso ejercido sobre los cuerpos de estos jóvenes - tomemos su
ejemplo como guía -

con un abrazo fraterno,
marcelo /