Mostrando entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas

RQTR participa en la I Escuela de Verano de ALEAS-IZQUIERDA UNID

Tenemos el gusto de participar en la I Escuela de Verano, cuyo programa os dejamos aquí: 


Viernes, 1 de julio: Jornada de debate LGTB
10:00h – Presentación de la jornada de debate
10:30h – Mesa redonda sobre las reivindicaciones laicistas del movimiento LGTB, con la participación de Jon S. Forrest (ALEAS IU), Ane Sesma Gracia (RQTR), Francisco Delgado (Europa Laica) y Ricardo Sixto (EUPV)
12:30h – Mesa redonda sobre políticas de visibilidad lésbica, con la participación de Gracia Trujillo (activista feminista lesbiana), Empar Pineda (activista feminista lesbiana), Irene Saavedra (activista lesbiana de Xega) y Eva Abril (concejala de IU)
17:00h – Debate sobre modelos de Orgullo LGTB, con la participación de Esperanza Montero (COGAM), Miguel Ángel Sánchez (Fundación Triángulo) Lucas Platero (RQTR) y David Berná (antropólogo)
Escuela de Relaciones Laborales de la UCM, en la Calle San Bernando nº 49 (Madrid), metro Noviciado.

orgullo indignado

Este Orgullo crítico, que viene organizándose desde hace años, es una alternativa al Orgullo Oficial, que se organiza de la mano de partidos políticos y el mundo comercial.
En él se reividicarán particularmente 4 puntos de los que incluimos ya en nuestro manifiesto:
  • Combatimos toda forma de sexismo, homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia en todos los ámbitos: institucionales, laborales, en la educación, en cárceles y comisarías, a nivel nacional e internacional, porque la violencia transmaricabollobifóbica en el actual contexto socioeconómico, lejos de haber desaparecido,  está cada día más presente, oculta o visible, en todos los estratos de la sociedad española y domina en la mayoría de países del mundo.
  • Defendemos la eliminación de la transexualidad de los manuales de enfermedades (DSM-V y CIE-11) en su próxima actualización. Demandamos la eliminación del requisito de diagnostico de “disforia de género” para el cambio registral de nombre y sexo, así como el acceso de las personas inmigrantes y de lxs menores al protocolo de cambio de nombre y sexo. Reclamamos el acceso universal a la salud para las personas trans desde una perspectiva de libertad, información y autonomía. Abogamos por el derecho de todas las personas que lo desean a no identificarse ni como hombre ni como mujer. Consideramos que no debe ser obligatoria la mención de sexo en los documentos oficiales. Reclamamos la eliminación de los protocolos médicos de normalización binaria para personas trans e intersexuales (como el test de la vida real, cirugías de normalización genital, etc.).
  • Exigimos que se respete el derecho de las personas a migrar y acogerse al estatus de asilada por motivos de orientación sexual y de género, eliminando todas las trabas existentes para ello. Abogamos por la abolición de los CIEs, y denunciamos los abusos que se producen con las personas transmaricabibollos internadas en los mismos.
  • Denunciamos la instrumentalización por parte de los partidos políticos y el mundo empresarial de ciertas asociaciones y federaciones LGTB, lo que domestica la lucha política y resulta en una falta de representatividad de la diversidad sexual.  Denunciamos la mercantilización de las sexualidades no normativas, que son reconocidas únicamente a través del consumo (capitalismo rosa) y nos posicionamos como transmaricabollosbiqueer anticapitalistas.

Os invitamos a todas y todos a participar en esta movilización que responde al espíritu de las luchas y reivindicaciones que se vienen haciendo en el movimiento 15M desde que empezamos a tomar las calles.